Escuela de Arquitectura

 

 

El Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia, mediante la Resolución No. 015152 del 2 de agosto de 2022, renovó por seis años la Acreditación de Alta Calidad Académica del Programa de Arquitectura de la Universidad del Valle.

La Renovación de Acreditación de Alta Calidad es un acto por el cual el Estado hace público reconocimiento de la comprobación que se efectúa sobre una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social a partir de la evaluación de pares académicos. La Acreditación de Alta Calidad es un instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior.

El 1er Seminario Internacional Migración y Espacio (modalidad en línea previo registro), es una instancia para promover la exposición, discusión y cruces reflexivos en torno a la migración en Colombia y Latinoamérica, organizado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle y su Maestría en Arquitectura y Urbanismo.

En esta primera edición nos es fundamental aproximarnos a las posibilidades que representan las migraciones en nuestros territorios y agendar posibles trayectorias de atención desde lo espacial, por lo que contamos con un conjunto de invitadas e invitados que darán cuenta de la importancia de este tema en la agenda del siglo XXI, tanto nacional como regional.

El pasado 19 de julio del 2022 recibimos la visita de los miembros del Consejo de NejWesx de Jambaló. Esta visita hace parte del trabajo de acompañamiento académico de varios semestres en Taller de Proyectos de Vivienda del Departamento de Proyectos, donde se han realizado y explorado diferentes propuestas y soluciones arquitectónicas para vivienda urbana y rural, equipamientos como la galería o la casa del pueblo, y otras necesidades de las comunidad.

Es un gusto para la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle y su Maestría en Arquitectura y Urbanismo, organizar e invitar al 1er Seminario Internacional Migración y Espacio (modalidad en línea), el cual reunirá a un conjunto de investigadores para promover la exposición, discusión y cruces reflexivos en torno a la migración en Latinoamérica. Será una instancia para aproximarse a las posibilidades que representan las migraciones en nuestros territorios y agendar posibles trayectorias de atención desde lo espacial.

 

El Seminario, en su novena versión, aborda el tema de la representación del proyecto desde la perspectiva de disciplinas, que siendo distintas a la arquitectura, también intervienen, describen y transforman creativamente el espacio. Se exploran escenarios de convergencia de conceptos, recursos y técnicas provenientes de estas disciplinas y de la arquitectura, como ámbitos propicios para el desarrollo futuro de los medios relacionados con la descripción visual y la intervención del entorno construido.