Escuela de Arquitectura

evento_sept.jpg
feriadeposgrados.png
images/5ta_bienal_de_arquitectura.jpg
profesores-28bienal.jpeg
previous arrow
next arrow

 

Permisos y/o aplazamientos con excusa médica

Cuando un estudiante no pueda presentar un examen o un trabajo o una evaluación de taller en la fecha respectiva, debido a problemas de salud (física y/o mental), podrá solicitar una nueva fecha de presentación, siempre y cuando pueda certificar la incapacidad que dio origen a la no presentación del evento.

En este caso el estudiante deberá solicitar por escrito al Director del Programa la ampliación del plazo, indicando la asignatura, el evento para el que solicita aplazamiento (trabajo, examen, etc.), la causa de la incapacidad, y la excusa médica. Esta última deberá ser expedida por el Servicio Médico Universitario (Edificio 384, ver mapa), en caso de haber sido solicitados sus servicios.

Para estudiantes que tengan excusas o certificados médicos expedidos por profesionales o instituciones médicas externas a la Universidad, deben llevar primero el documento respectivo al Servicio Médico Universitario, donde éste y de encontrarlo procedente, lo refrendará para ser entregado en la Dirección del Programa.

La solicitud y sus anexos se entregan en la Secretaría de la Dirección del Programa. Cumplidos estos requisitos y de no encontrarse objeción alguna, la Dirección del Programa enviará una comunicación por escrito al profesor o profesores respectivos, con copia al estudiante, solicitándole le concedan un término prudencial para la presentación del evento. Los detalles de fecha y lugar de la nueva presentación son acordados directamente entre el estudiante y el(los) profesor(es).

La Dirección del Programa no tramita permisos o aplazamientos que no tengan una justificación referida a la salud del estudiante. Cualquier otro tipo de situación no relacionada con la salud, debe ser tramitada ante el departamento respectivo (Tecnología o Proyectos).

 

Reclamaciones sobre calificaciones y/o evaluaciones

Ante la Dirección del Programa no se tramitan reclamos sobre el resultado de las evaluaciones y/o calificaciones de exámenes, trabajos o presentaciones de taller. Estas deben hacerse directamente en el departamento respectivo (Tecnología o Proyectos).

Para este efecto el estudiante presentará por escrito sus reclamaciones sobre la evaluación de una determinada asignatura, en primera instancia al profesor y luego, en su orden, al Jefe del Departamento, y al Consejo de la Facultad que ofrece la asignatura.

Los estudiantes deben tener muy en cuenta que estas reclamaciones deberán ser presentadas a la primera instancia (el profesor de la asignatura), dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al conocimiento de los resultados de las evaluaciones.

Para mayor información consultar el Capítulo IX del Reglamento estudiantil en el enlace: http://secretariageneral.univalle.edu.co/consejo-superior/reglamento-estudiantil/index.html

Modificación de calificaciones por error en el reporte o por no haber sido reportadas oportunamente

La Dirección del Programa no modifica directamente calificaciones, ya que el manejo de éstas es potestad, en primera instancia, de los departamentos y sus profesores y, en segunda instancia, de la oficina de Registro Académico. Por lo tanto ante la Dirección del Programa no se tramitan modificaciones de calificaciones. Estas deben hacerse directamente en el departamento respectivo (Tecnología o Proyectos). Para este efecto el estudiante presentará por escrito al Jefe del Departamento su solicitud de modificación de la calificación de la asignatura, justificando su solicitud.

Si la calificación a modificar no tiene una antigüedad mayor de seis (6) meses calendario, y el Jefe de Departamento encuentra procedente la modificación, tramitará directamente ante Registro Académico la modificación, acto del cual informará a la Dirección del Programa.

Si la calificación a modificar tiene una antigüedad mayor de seis (6) meses calendario, y el Jefe de Departamento encuentra procedente la modificación, solicitará mediante comunicación escrita a la Dirección del Programa el trámite de la modificación, la cual se hará vía el Comité de Currículo de la Facultad de Artes Integradas.

En cualquier caso, debe quedar claro que la solicitud de modificación de calificaciones la hace el estudiante directamente en los departamentos, y no en la Dirección del Programa. Igualmente, y durante el período de matrículas, los estudiantes deben abstenerse de solicitar matrícula directamente en la Dirección del Programa, en la expectativa que desde esta instancia podemos modificar calificaciones.

 

Reglamento Estudiantil

El Acuerdo No. 009 del 13 de Noviembre 13 y por el cual se introducen modificaciones al Acuerdo 002 del 31 de Octubre de 1994 del Consejo Superior de la Universidad del Valle, reglamenta las actividades académicas de los estudiantes regulares pertenecientes a los Programas Académicos de Pregrado, incluido el de Arquitectura. Por lo tanto es conveniente que todo estudiante de nuestro Programa Académico lo conozca, y tenga en cuenta como una guía de sus deberes y derechos en la Universidad.

Entre otros tópicos el reglamento se refiere a: Estudiantes y Asignaturas, Derechos y Deberes, Representación Estudiantil, Proceso de Evaluación, Calificaciones, Registro de Matrícula, Repeticiones, Bajos Rendimientos, Solicitudes y Reclamos, Reingresos, Traslados y Transferencias, Equivalencias, Cursos de Vacaciones, Trabajos de Grado, Estímulos Académicos, Grados, Régimen Disciplinario, Certificaciones, Reglamentos Internos y Otras Disposiciones.

Consultar el Acuerdo No. 009 del 13 de Noviembre 13 en el enlace: http://secretariageneral.univalle.edu.co/consejo-superior/reglamento-estudiantil/index.html

 

Saber Pro (ECAES)

El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la Educación Superior. Forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia. (Artículo 2.5.3.4.1.1. del Decreto 1075)

El examen (Saber pro) es requisito para grado de todos los estudiantes que adelanten programas de pregrado en instituciones de educación superior, razón por la cual, los estudiantes que tengan aprobado el 75% de los créditos académicos del respectivo programa o estudiantes que hayan culminado su plan de estudios deben presentarlo.

Como incentivo, el Gobierno Nacional hará público reconocimiento a los estudiantes e instituciones que obtengan anualmente los mejores resultados en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, mediante un certificado que acredite tal condición, de acuerdo con los criterios establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.

Igualmente, la excelencia académica en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior de los estudiantes de los programas de pregrado, será uno de los criterios para otorgar las becas de cooperación internacional, becas de intercambio y demás becas nacionales o internacionales que se ofrezcan en las distintas entidades públicas. De igual manera dichos estudiantes tendrán prelación en el otorgamiento de créditos para estudios de posgrado en el país y en el exterior. (Artículo 2.5.3.4.1.6. del Decreto 1075). 

Para conocer los calendarios y procesos de inscripción, acceder al enlace: Acerca del Examen Saber PRO - Icfes