Escuela de Arquitectura

 

El Laboratorio de Intervención urbana (LIUR) de la Universidad del Valle, busca la articulación de los procesos académicos y de investigación con la intervención sostenible de las ciudades, actuando particularmente en ejercicios comunitarios de diseño del espacio público para la restauración ambiental, trasladando a un lenguaje local temáticas asociadas a la ciudad como planificación y gestión ambiental urbana, ordenamiento territorial, estructuras urbanas, movilidad sostenible, servicios públicos, gestión del riesgo entre otros temas que surgen de la interacción entre la academia y las comunidades locales, asociándonos en proyectos de bajo costo a partir de la concepción del urbanismo táctico como herramienta de intervención.

La elaboración de modelos a escala y prototipos es una actividad común asociada a la enseñanza y la práctica profesional de disciplinas de diseño como la arquitectura, el diseño industrial, la ingeniería mecánica, entre otras que implican la producción de objetos físicos. Desde hace más de una década, las actividades de diseño se desarrollan parcial o totalmente en entornos virtuales digitales, comúnmente asociados a la denominada tecnología CAD (Computer Assisted Design). La información producida por medio de estas herramientas digitales tiene hoy en día la posibilidad de ser utilizada de forma directa para la producción de objetos por medio de equipos que procesan diversos materiales utilizando datos digitales como insumo.

Apoyar la docencia y la investigación en pregrado en temas relacionados con el comportamiento de las estructuras al ser sometidas a cargas gravitacionales o sísmicas , de los materiales de construcción , de los suelos .

Por medio de la construcción de modelos a escala se analizan las deformaciones que se presentan al resistir cargas verticales y su relación con los esfuerzos internos, o se simulan en una mesa vibradora su comportamiento ante vibraciones en la base que corresponden al efecto sísmico, y se analiza en una máquina universal de ensayos el comportamiento de los materiales bajo carga.

El Laboratorio de Modelado y Simulación Bioclimática en Arquitectura y Urbanismo está adscrito a la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle. En el 2012 abre sus puertas y empieza a desarrollar actividades preliminares encaminadas a dar soporte a los cursos de urbanismo y diseño bioclimático de la Escuela, junto con la creación del grupo Hábitat y Desarrollo Sostenible – HÁBITAT DS,  perteneciente a la categoría A de Colciencias, liderado por el profesor Oswaldo López Bernal.