En esta oportunidad, el Taller Tecnológico se integra al convenio ECOBARRIOS, el cual busca recuperar los espacios públicos de los barrios tradicionales de Cali (San Antonio, La Merced, San Cayetano, Libertadores, La Chanca, Urbanización Aguacatal, así como otros espacios de Meléndez, Altos de Santa Elena y Sena-Salomia, Siloé, Navarro y otros sectores de las comunas 4, 5 y 6).
Los estudiantes del Taller Tecnológico intervienen en el mejoramiento de la Huerta Kali, que abarca la construcción de un vivero y un salón de clase al aire libre en acompañamiento con el DAGMA, con donaciones en materiales y apoyo técnico de empresas del sector privado y el asesoramiento de los profesores Jairo Alberto de la Cruz, Javier Baron, Norbert Aristizabal y Walter Giraldo, y de los constructores especialistas en la tecnología de la guadua como Fabio Hernando Salazar, Samuel Castro y Fabian Zamudio.
La Huerta Kali contará con diversas herramientas para el estudio de helechos y orquídeas de recolección de agua, estanterías para el cultivo de diferentes plántulas y una bodega. Siendo un espacio de encuentro para la comunidad estudiantil de la Escuela Normal Superior Farallones de Cali.
De esta manera, la Escuela de Arquitectura aporta a la consolidación de la nueva ruta ECOTURÍSTICA que fortalece las prácticas ambientales de la comunidad y de la ciudad.