Los proyectos de los estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle se destacaron por el excelente nivel de diseño, por su capacidad de reconocer las necesidades de las comunidades y lograr integrarse a las circunstancias ambientales de los territorios.
8 de los 34 proyectos finalistas en las distintas categorías en la Bienal fueron presentados por estudiantes de la Universidad del Valle, siendo uno de ellos además nominado para dos categorías distintas, siendo así el programa con mayor número de propuestas seleccionadas entre todas las participantes.
En la categoría Diseño Urbano, Rural y Planificación del Territorio recibió Mención Especial, el proyecto Vestigios, Paisajes Olvidados, realizado por las estudiantes Danna Marcela Sarria y Leidy Tobón, del Taller Vertical de Paisajismo a cargo de los profesores Gustavo Salazar Cosme, Paulo Escrucería y Luis Orlando Tombé.
En la Categoría de Investigación, el ganador fué el proyecto de grado CIUDAD MIGRANTE-Reconfiguración territorial y procesos migratorios de ocupación: Venezuela hacia Colombia, presentado por Julián Villescas y Juan Camilo Muñoz y dirigido por la profesora Liliana Clavijo.
En la categoría de Proyecto Arquitectónico obtuvo Mención Especial el proyecto de grado Reciclaje Arquitectónico: Memoria Colectiva y potencialidad urbana, presentado por Lina Fernanda Valencia y Janer Salazar y fue escogido como ganador el proyecto Centro Materno Infantil Akuaippa el cual además recibió Mención Especial en el Premio NaMa para la Promoción de Inclusión, el trabajo presentado por Ingrid Alejandra Morán, Jana Guevara y Bryan Steven Colorado, dirigido por Francisco Ramírez.