Escuela de Arquitectura

 

Dos proyectos de egresados nominados en la edición n°28 de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo

Este año la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo se encuentra celebrando sus 60 años de fundación; a través de este evento desde 1962 se han seleccionado las obras y trabajos más significativos en los diferentes campos de la arquitectura, ejecutados y terminados en el territorio nacional. La Bienal destaca principalmente aquellos proyectos cuya calidad contribuye a preservar y mejorar los valores urbanos, históricos, ambientales, sociales y culturales del medio en el cual han sido realizados, algunos de los finalistas pertenecen a la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle.

Resaltando la trascendencia de este reconocimiento, en esta edición número 28 la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle tiene el honor de que dos grupos conformados por estudiantes egresados estén nominados en la categoría de Ordenamiento Urbano y Regional.

El primer proyecto es el grupo conformado por Paulo Escrucería, Gustavo Sarmiento y Freddy Pantoja, docentes también de la Escuela, nominados gracias a su Proyecto Avenida Sexta que se basa en la reconstrucción del espacio público de los andenes de la avenida sexta norte entre las calles 12 norte y 36 norte del municipio de Santiago de Cali, con esto buscan reorientar, para el goce de los ciudadanos, el que ha sido uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, en el tramo que comprende desde la Plazoleta del Correo hasta el Parque de la Música.

 La propuesta reconoce el contenido histórico de la avenida y plantea una intervención que responda a las demandas actuales y, además, que considere los cambios que se darán en el futuro, partiendo por la premisa de que la Avenida Sexta siempre ha sido un lugar que se caracteriza por acoger tendencias, por ser vitrina de lo novedoso en la ciudad. Además, espera generar un nuevo espacio público efectivo que incluyan las áreas contiguas a la avenida cuya morfología es ideal para albergar nuevas actividades.

 

 

Por otro lado, el proyecto Bulevar Cauquita y Parque Pacífico a cargo de las egresadas de la Escuela de Arquitectura Luisa Arango, Luisa Aponte, Laura Núñez y el estudiante Alex Espinosa, que hacen parte de la firma Al Cuadrado Arquitectos es el segundo nominado en misma categoría.

Destacando que este año la Bienal Colombiana está centrada en reconocer aquellos proyectos que contribuyen a perseverar y mejorar los valores urbanos, ambientales, sociales e históricos de nuestro territorio colombiano. En concordancia, el Parque Pacífico es uno de los proyectos seleccionados gracias a que aborda temáticas como la sostenibilidad, la resiliencia urbana, la economía circular, la accesibilidad, el urbanismo ambiental, entre otras variables.

Este proyecto se desarrollará en un espacio de 4.8 hectáreas, al norte de Cali y está pensado como un espacio que acogerá diversas manifestaciones culturales expresadas a través de la música, la danza, la gastronomía, la moda y artesanías, propias de esta zona del occidente colombiano.

Para la Escuela de Arquitectura es un orgullo resaltar los logros de sus egresados que a través de su trabajo de este tipo de proyectos innovan y transforman la calidad de vida de todos los colombianos.