Escuela de Arquitectura

 

Alfonso Caycedo Herrera: Un Maestro de la Arquitectura

 

 

El arquitecto Alfonso Caycedo Herrera fue un destacado Líder estudiantil, político, líder gremial y docente universitario. Nació el 25 de Julio de 1918 en la ciudad de Cali y falleció a los 93 años, el 16 de marzo de 2012, en la misma ciudad. Se graduó en la Universidad Nacional de Colombia en 1942, con 24 años.  Con tres compañeros más, hizo parte de la tercera promoción de graduados; entre ellos, Jorge Gaitán Cortés quien a la postre desarrollaría igual que Caycedo Herrera una carrera política exitosa que lo llevó a la Alcaldía de Bogotá, mientras que Caycedo ejercía como Concejal en Cali (1947-49) como voz del entonces senador Jorge Eliécer Gaitán y como Senador de la república.

En sus primeros años de vida, aun como estudiante del colegio San Luis Gonzaga, demostró su interés por la construcción social y la política al fundar el Centro Estudiantil Vallecaucano, un grupo de trabajo político de las juventudes que tuvo sede en el actual edificio de ProArtes.  Ya en la Universidad en Bogotá, interesado en la política se integró al partido liberal y fundó las Juventudes Liberales.  Recién graduado, trabajó dentro del ministerio de Salud, en su inquietud por los proyectos sociales y la actividad política, se involucró con la Misión de Aliados de la Segunda Guerra Mundial con quienes trabajó con el Servicio Interamericano de Salud Pública estructurando un sistema de infraestructura hospitalaria para los llamados territorios nacionales: Orinoquía y Amazonía.

Su personalidad se desplegaba generosamente para desarrollar proyectos en los que creía y que emprendía con convicción cuando correspondían con la forma de comprender su entorno asumiendo una total determinación para mejorarlo.   

El 1º de agosto de 1947, con 28 años, solicitó a la Sociedad Colombiana de Arquitectos en Bogotá establecer la seccional de Cali. Es así como ésta se constituye en septiembre de 1947 mediante el Acta No. 76 bajo el beneplácito de la sociedad colombiana de arquitectos. La junta Directiva quedó conformada por Alfonso Caycedo como presidente, Álvaro Calero como vicepresidente, Jaime Castro como secretario y Edmond Cobo como tesorero. El arquitecto Caycedo presidió este cargo hasta 1956.

Es en los siguientes años, en vista del creciente desarrollo industrial y tecnológico que estaba experimentando el departamento del Valle del Cauca, que, con gran voluntad y determinación, el arquitecto Alfonso Caycedo y el entonces rector de la Universidad del Valle, el doctor Tulio Ramírez, deciden fundar la Facultad de Arquitectura en la ciudad de Cali; reconocida, además, por ser la primera Facultad que tuvo la Universidad del Valle.

Durante estos primeros años, con gran entusiasmo y compromiso el arquitecto Caycedo Herrera fungió como decano de la facultad y profesor de Geometría Descriptiva entre 1947 y 1949, durante su corta, pero sustancial dirección, instauró una capacitación formativa con docentes de primer nivel liderados por él mismo. Sin embargo, hubo de renunciar al cargo debido a los conflictos políticos que se presentaban en la época.

Posterior a este suceso se dedicó a consolidar la seccional de la SCA de Cali; las labores de su agremiación se centraron en la relación con empresas comerciales de materiales para perfeccionar sus especificaciones constructivas y técnicas. Esta gestión fue trascendental debido al impresionante desarrollo de la industria de la construcción en la ciudad y en la consolidación comercial de los insumos en el sector.

Es de destacar que el arquitecto Caycedo Herrera consideraba que la agremiación debía tener un perfil “eminentemente académico” puesto que visionaba la labor esencial de la organización como potencial desarrolladora de la profesión.

“Ojalá que un día (la SCA) haga parte de la Academia Colombiana de Ciencias y que agrupe los organismos normativos de todas las actividades arquitectónicas y urbanísticas del país” (Herrera, ca 2000)

Tras su intensa labor de gestor gremial y académico, se consolidaba su labor profesional.  En su obra de proyectos diseñados y construidos hay una lista de 180 proyectos entre 1944 y 1977. Son alrededor de quinientos mil metros cuadrados de obras construidas en esos años de trabajo, según se puede cotejar en su preciso listado recopilado para sus memorias por él mismo.

En su labor política, como concejal de Cali promovió el Plan Regulador de Cali (Wiener y Sert, 1949) que ofreció inicialmente a Le Corbusier y al final concretó con la firma radicada en Nueva York, Wiener y Sert, quienes acababan de firmar el mismo contrato con Medellín y gracias a la mediación de su compañero de grado Jorge Gaitán Cortés, quien desde Bogotá puso en contacto a la firma con el entonces concejal de Cali Caycedo Herrera.  El propio municipio lo nombró arquitecto asesor ad-honorem para el Plan Piloto de Cali contratado con Wiener y Sert.

En 1977 dejó voluntariamente su ejercicio profesional, dejó escritos diversos artículos en prensa defendiendo proyectos fundamentales para la ciudad de Cali e impulsando la consolidación del oficio profesional, diversas obras propias y proyectos construidos por él son referencias hoy en día de la arquitectura a nivel local.  Siguió siendo un líder político y gremial durante sus siguientes. Su vida fue un testimonio de tenacidad, determinación y convicción demostrada en forma integral en todos los oficios que emprendió.

Como reconocimiento a su invaluable trabajo y obra, en 1994, a la edad de 76 años, la Sociedad Colombiana de Arquitectos de Cali le otorgó el premio a “Toda una vida”.

 El arquitecto Alfonso Caicedo Herrera es recordado como un profesional integro, humanista y voluntarioso, que llevaba a cabo cada iniciativa que tenía hasta el final, cada fase de un trabajo la completaba oportunamente y con precisión, que para cada objetivo entregaba un pronto un resultado.