La Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle se encuentra celebrando el 75 aniversario, en estos años sus aulas han albergado a grandes profesionales que han contribuido con su trabajo al crecimiento social y arquitectónico del Valle del Cauca y de Colombia.
La Facultad de Arquitectura fue la primera Facultad de la Universidad del Valle y del sur-occidente colombiano. Transcurría el año 1947 cuando el Rector de la recién fundada Universidad del Valle, Tulio Ramírez, y el arquitecto Alfonso Caycedo Herrera, se reunieron por primera vez con el propósito de plantear la apertura de nuevos programas académicos que fortalecieran el creciente sector industrial del Valle del Cauca.
Es así como de este encuentro nace la idea de crear la antigua Facultad de Arquitectura mediante el Acta No. 4 del Consejo Superior del 15 de mayo de 1947, en un edificio ubicado en la Calle 9ª con carrera 3ª, en el centro de la ciudad de Cali.
Con el propósito de constituir una Facultad con altos estándares académicos, en donde sus estudiantes recibieran una preparación integra y de calidad; el arquitecto y primer decano de la Facultad de Arquitectura, Alfonso Caycedo Herrera, sugirió una lista de notables arquitectos para componer la planta docente del recién creado plan académico. Entre los convocados se encontraban grandes profesionales como: Eladio Muñoz, Álvaro Calero Tejada, Jaime Castro, el ingeniero Arturo Yusti, el Padre Tessari, Gonzalo Alarcón, Guillermo Cote Lamus y Ricardo Uribe Vinagre.
Las clases iniciaron en la vieja casa donde funcionaba la Universidad del Valle en la calle 9ª, entre carreras 3ª y 4ª de Cali. Posteriormente, la Facultad se trasladó al pintoresco barrio de la María hasta el año 1972 cuando fue demolido para dar paso a la construcción del actual Centro Administrativo Municipal de Cali. Es así como la Facultad se trasladó al edificio histórico del Colegio de Santa Librada, y después a la sede de la Universidad del Valle en el barrio San Fernando.
Es a mediados de los años 90´s cuando la Universidad decide crear la Facultad de Artes Integradas mediante el Acuerdo No. 002 del 21 de abril de 1995, Facultad que integra todas las unidades y programas académicos relacionados con las artes, incluyendo la Escuela de Arquitectura, creada como tal en octubre de 1997.
Desde sus inicios, la Escuela de Arquitectura se ha caracterizado por ser una unidad académica que aborda la formación con base en dos saberes esenciales: el constructivo y el proyectual, que se establecen en consideración con la Arquitectura como disciplina y su autonomía epistemológica. Estos saberes más específicos constituyen los componentes de la malla curricular y abordan de manera íntegra cada proceso académico, incentivando en los estudiantes la capacidad de configurar procesos creativos e integrales que respondan a las necesidades geográficas, ambientales, sociales y económicas de la sociedad.
Para el actual director de la Escuela de Arquitectura, el profesor Francisco Ramírez Potes la creación de la Escuela contribuyó al fortalecimiento de la profesión en el Valle del Cauca “Con la fundación de la Facultad de Arquitectura de 1947 se consolida la profesión en la región; los arquitectos de la ciudad se unen en este proyecto y, desde la universidad, se hace una discusión y una promoción de la modernización de la ciudad y del territorio. Además, hay que tener en cuenta que la década de los 50´s fue muy significativa para Cali dado que en estos años la ciudad experimentó uno de los mayores crecimientos demográficos porcentual del mundo… en ese sentido los arquitectos contribuyeron de forma positiva a generar un sistema regional de distribución de recursos pensando en un modelo de ciudad; de allí que sea la Universidad del Valle, a través de la Escuela de Arquitectura, la pionera en temas de planificación urbana en los años 60´s…Es así como la Facultad de arquitectura a participado a lo largo de su historia en acciones para el mejoramiento de Calidad de vida la población, como por ejemplo en el pacífico colombiano mediante la creación de dotaciones comunitarias a lo largo del Río Atrato”.
Finalmente, La Escuela de Arquitectura se actualiza cada día en pro de brindar las herramientas suficientes a los actuales y futuros estudiantes para que continúen contribuyendo al crecimiento social y económico de la región y el país desde los tres ejes centrales del programa como lo son el arquitectónico, el constructivo y el urbanismo, los cuales distinguen la formación integra brindada por la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle.