Los estudiantes de séptimo semestre del programa académico de Arquitectura, Arnold Duvan Chaux Umaña, Jorge Guayara Figueroa y Carlos Andrés Cantillo Rengifo, ocuparon el primer lugar en el 11° Concurso Nacional al Mejor Diseño en Acero, gracias al proyecto “AGRÓPOLIS - Comunidad periurbana integral”.
El Concurso Nacional al Mejor Diseño en Acero es organizado por la Cámara Fedemetal de la ANDI y tiene como objetivo principal incentivar la construcción con acero entre los estudiantes de arquitectura del país.
El jurado del concurso estuvo integrado por Felipe Vejarano, María Camila Castro y Catalina Herrera, quienes el pasado 9 de octubre calificaron cerca de 29 proyectos de todo el país, teniendo en cuenta el concepto general de los proyectos, la arquitectura y el uso del Acero, otorgando el primer lugar al Proyecto “AGRÓPOLIS- Comunidad periurbana integral”, de los estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle.
El grupo obtuvo como premio la inscripción y participación de su proyecto, representando a Colombia, en el 13° Concurso Alacero de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura 2020, que para esta versión se realizará de forma virtual el próximo 06 de noviembre y en el cual competirán con los ganadores de cada uno de los países latinoamericanos inscritos.
Sobre el Proyecto:
“AGRÓPOLIS- Comunidad periurbana integral”, que contó con la dirección del profesor Marcos Manuel Arroyave, aborda el problema de la sustentabilidad urbana a partir del diseño de un modelo de asentamiento urbano-rural, que permita construir una relación simbiótica entre la ciudad y el campo en las zonas periféricas de las ciudades colombianas, donde la producción de alimentos ha sido progresivamente reemplazada por monocultivos, que no satisfacen las necesidades urbanas.
El modelo propuesto está basado en la integración de la vivienda, los ecosistemas y la producción agroecológica de alimentos. El objetivo del modelo urbano-rural es acercar los alimentos y productos orgánicos de alta calidad a los centros urbanos, integrando las comunidades locales para que lideren y desarrollen una nueva economía sostenible, basada en un metabolismo circular en donde los residuos se convierten en insumos para nuevos procesos productivos.