Después de 70 Años de creación del Programa de Arquitectura de la Universidad del Valle, es importante reflexionar sobre el momento histórico en que nos encontramos, hacer una pausa y enfocar el derrotero que debemos tomar para seguir adelante.
Hemos tenido la experiencia que nos deja la visita al país de importantes arquitectos europeos que vinieron expulsados por la segunda guerra mundial y los discípulos de ellos que entraron como profesores a formar a los arquitectos de nuestra Escuela.
La Facultad de Arquitectura en 1968, fue visitada por el reconocido climatólogo Victor Olgyay, cuya visita tuvo por objeto el estudio del Clima y la Arquitectura en Colombia. La influencia de ésta visita en el cuerpo profesoral y estudiantil, sumada a las ideas de muchos de sus profesores, entre los cuales podríamos citar al arquitecto Heladio Muñoz, enfocaron su enseñanza en éste sentido, “el ambiente”.
La obra de muchos de algunos arquitectos de esas épocas y su enseñanza de la arquitectura, se verán influenciadas por el movimiento moderno y la determinante ambiental, dándole una impronta a ésta Escuela.
Tenemos hoy varias generaciones de arquitectos cuya formación se dio en este contexto sumado a la posguerra y la guerra fría.
Hoy día nos encontramos con un panorama muy diferente, murió la guerra fría, nació la política neoliberal que domina el mundo, poseemos desarrollos tecnológicos avanzados y controlados por la tecnología digital, ya no solo se dibuja y se diseña a mano, tenemos un gran desarrollo de programas digitales para el impulso de la arquitectura.
¿Qué nos depara para los años venideros frente a la educación de nuestros arquitectos?
¿Cómo hay que formar a las nuevas generaciones que imaginarán y construirán nuestras ciudades?