Escuela de Arquitectura

 

Planear las ciudades emergentes; El Reto que debe afrontar América Latina y el Caribe

La noción de sostenibilidad toma cada vez más fuerza cuando se habla de desarrollo, a tal punto que los avances del mundo contemporáneo se miden como positivos si logran hacer aportes específicos en cuestiones fundamentales asociadas con la defensa del medio ambiente, la conservación los recursos naturales y la generación de riqueza con miras a la reducción de la desigualdad social.

En este sentido, y con el ánimo de promover unas mejores prácticas en aspectos relacionados con el crecimiento urbano, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) puso en marcha en 2010 una nueva Plataforma denominada Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES), con la cual se busca apoyar a las ciudades de América Latina y el Caribe que tienen tamaño medio y crecimiento acelerado, para que se desarrollen bajo parámetros de sostenibilidad ambiental, territorial y fiscal, y garantizar así unas mejores condiciones de vida para las generaciones futuras.

Conozca la metodología, retos y avances  de esta nueva iniciativa para la región de América Latina y el Caribe a través del documento Plataforma Ciudades Emergentes y Sostenibles. Principios, metodología y avances en cinco ciudades piloto publicado recientemente por el BID. Este estudio está disponible en el siguiente vínculo: http://www.iadb.org/document.cfm?id=36979711

Para conocer más sobre la Plataforma CES, se puede consultar el vínculo: http://www.iadb.org/es/temas/ciudades-emergentes-y-sostenibles/ciudades-emergentes-y-sostenibles,6656.html