No obstante la amplia difusión del uso de las herramientas informáticas en la práctica arquitectónica en la actualidad, en los procesos de docencia-aprendizaje se combina el uso de los programas de modelado y delineado digital con las convencionales técnicas de dibujo a mano. A pesar que se trata de una discusión abierta, en general se acepta que es necesario preservar en las nuevas generaciones de arquitectos las capacidades de abstracción y análisis espacial desarrolladas por medio del estudio de la geometría descriptiva y el pensamiento gráfico tradicionales.
Atendiendo a esta premisa se propone un texto que recoge conceptos y ejercicios dirigidos al aprendizaje de una parte fundamental de la geometría descriptiva aplicada a la representación del espacio arquitectónico: los dibujos construidos por medio de proyecciones paralelas. A lo largo del texto se alternan conceptos teóricos, ejemplos y ejercicios prácticos de geometría descriptiva, siempre desde la lógica de su aplicación en la documentación gráfica del espacio arquitectónico por medio de dibujos de planimetría y axonometría.