El libro propone una síntesis visual reflexiva, sobre diversos escenarios paisajísticos del Santiago de Cali, donde se manifiesta la interacción entre seres humanos y naturaleza. Con el objetivo de que las comunidades se reconozcan en colectivo, identifiquen la diversidad humana, natural y la resultante de las mismas, expresada en el paisaje y a su vez se socialicen las amenazas naturales y las oportunidades del territorio, de esta forma sensibilizar al hombre frente al efecto de transformación que éste ha provocado sobre el hábitat natural.
El objetivo apunta a desarrollar una propuesta visual basada en la técnica de imagen 3D, mediante la captura visual de diversos fragmentos del paisaje urbano de Santiago de Cali, identificados mediante cartografías urbanas e imaginarios urbanos que logren por una parte, sensibilizar al espectador frente al fenómeno de transformación del habitat natural por factores antrópicos y en segunda medida, sea una propuesta de reflexión que concientice a la ciudadanía en general y a los entes gubernamentales locales frente a la vulnerabilidad de estas zonas a la ocurrencia de desastres naturales.