Integrantes:
- Ricardo Hincapié Aristizábal (Líder)
- Arq. Carlos Enrique Botero Restrepo
- Arq. Gilma Mosquera Torres
- Arq. Carlos Alberto Zapata Albán
- Arq. Gustavo Andrés Quintero Rojas
Objetivos:
- Delimitar la función urbana del espacio público en sus manifestaciones cotidianas, y en sus proyecciones.
- Identificar los componentes materiales del espacio público referido a las definiciones legales adoptadas y vigentes.
- Establecer referentes para el diseño del espacio público como escenario fundamental de la vida ciudadana.
- Proponer términos de calificación del espacio público en la calidad de vida urbana.
- Contribuir al estudio del espacio público en la historia urbana de la región.
- Contribuir al conocimiento del patrimonio inmueble rural y urbano de nuestra región, de los sistemas o redes de relaciones que los componentes de este patrimonio tejen entre si y con su entorno geográfico y paisajístico.
- La evolución de la Arquitectura Regional en el Valle del Cauca, el Suroccidente y litoral Pacífico cuyos principales grandes temas son: la Arquitectura Rural, Arquitectura Institucional, La Arquitectura Religiosa, la Arquitectura Residencial, La Arquitectura Industrial, la Arquitectura del Paisaje, etc., entendidos en sus cambios y transformaciones a través del tiempo.
- El estudio de los Centros Históricos declarados bienes de interés nacional y sus áreas de influencia.
- El conocimiento del territorio y del paisaje y de sus cambios y transformaciones temporales en la región a través del tiempo.
- El conocimiento de la imagen territorial rural y urbana como elemento de afirmación de la identidad regional de comunidades y asentamientos.
- Valoración de inmuebles puntuales reconocidos como bienes de interés cultural y formulación de propuestas para su recuperación integral.
- Difusión y promoción de valores de patrimonio inmueble indispensable para su apropiación y reconocimiento por parte de la regiones urbanas de la región.
Líneas de investigación:
- Espacio público y desarrollo urbano.
- Memoria y Territorio.
- Hábitat en el Pacífico.
Investigaciones desarrolladas:
- 2010-2011: Arquitectura funeraria: El Cementerio Central de Cali
- 2009-2011: Paisaje Cultural Cafetero. Declaratoria como Patrimonio de la Humanidad (Valle del Cauca)
- 2009-2010: Reconocimiento de los valores culturales de los afrodescendientes del Pacífico colombiano y fortalecimiento de su identidad (en asocio con la Agencia Española de Cooperación Internacional).
- 2013- Los hornos de Cal de Vijes (Valle del Cauca) y sus oficios: Un patrimonio material e inmaterial por recuperar y salvaguardar.
Publicaciones:
- Aldeas de la Costa de Buenaventura
- La Bahía de Solano
- Nacionalismo y Arquitectura
- Nuestra Señora de Guadalupe de Cartago
- Santiago de Cali y el Palacio Nacional de Justicia
- Vivienda y arquitectura en el Pacífico Colombiano
Colecciones:
- Cuadernos CITCE
- Revista CITCE