Escuela de Arquitectura

 

Observatorio de Arquitectura y Urbanismo Contemporáneos

Integrantes:

  • Ángela María Franco Calderón (Líder).
  • Francisco Ramírez Potes.
  • Jaime Gutiérrez Paz.
  • Iván Osuna Motta.
  • Ángela María Jiménez Avilés.
  • Flor Inés Marín Acosta.
  • Jhonny Calderón.

Objetivos:

  • Realizar investigaciones que contribuyan en el desarrollo del campo del diseño urbano, diseño arquitecónico y ordenamiento territorial.
  • Formar estudiantes como investigadores a través del programa institucional “Semilleros de Investigación” de la Universidad del Valle.
  • Difundir el conocimiento a través de eventos y publicaciones de amplia difusión.
  • Llevar a cabo proyectos de consultoría con entidades públicas y privadas en los que se apliquen los resultados de las investigaciones del grupo.
  • Contribuir en la reglamentación de normas técnicas y políticas públicas relacionadas con el ordenamiento territorial.
  • Crear nuevos cursos y/o programas a partir de los resultados de las investigaciones.

Líneas de investigación:

  • Urbanismo contemporáneo.
  • Arquitectura contemporánea.
  • Ordenamiento territorial, ciudad y proyecto urbano.
  • Espacio público, ciudad y sociedad.

Investigaciones desarrolladas:

  • 2006-2007: Proyecto integral de desarrollo urbano en Tuluá.
  • 2008-2010: Impactos de la renovación urbana. Estudio de caso proyecto “Tercer Milenio” en Bogotá.
  • 2008-2010: Ciudad y equipamientos. Impactos de los equipamientos en el contexto urbano y propuestas para su manejo en Bogotá.
  • 2009-2010: Reconocimiento de los valores culturales de los afrodescendientes del Pacífico colombiano y fortalecimiento de su identidad (en asocio con la Agencia Española de Cooperación Internacional)
  • 2009-2011: Arquitectura y Pedagogía: El Edificio Escolar (en asocio con el grupo de investigación Historia de la Pedagogía en Colombia, Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle)
  • 2009-2011: Lineamientos urbanísticos para el diseño de espacios públicos en frentes de agua.
  • 2010-2011: Cartografía de la arquitectura colombiana contemporánea.
  • 2011- Aproximaciones a una Arquitectura del Lugar. Rodrigo Tascón – Jaime Velez.

Publicaciones:

  • Desarrollos Prácticos en Ordenamiento Territorial. La Experiencia de Tuluá (2007)
  • Impactos Socioespaciales de la Renovación Urbana. La Operación ‘Tercer Milenio’ en Bogotá (2010)
  • Equipamientos Urbanos. Impactos y Manejo, Tres Casos en Bogotá (2010)
  • Arquitectura Escolar Contemporánea en Colombia (en desarrollo)
  • Frentes de Agua. Diseño Urbano y Paisajismo (en desarrollo)
  • Cartografía de la Arquitectura contemporánea en Colombia (en desarrollo)

Artículos:

En Revista Educación y Pedagogía, Universidad de Antioquia:

  • Arquitectura y pedagogía en el desarrollo de la arquitectura moderna, Francisco Ramírez Potes.
  • La arquitectura escolar en la construcción de una arquitectura del lugar, Francisco Ramírez Potes.
  • El edificio escolar en la ciudad. La localización de los equipamientos educativos y su aporte en el desarrollo urbano y social, Ángela María Franco Calderón.
  • Estándares básicos para construcciones escolares, una mirada crítica, Jaime Gutiérrez Paz.
  • La Escuela Nueva y los Espacios para Educar, Ángela María Jiménez.
  • La arquitectura escolar del estructuralismo holandés en la obra de Herman Hertzberger y Aldo van Eyck, Flor Inés Marín.

En Revista Escala:

  • Ciudad y Equipamientos. Relaciones para el Desarrollo Social. Ángela María Franco Calderón. Revista Escala No.219
  • Expo Shanghái 2010 “Mejor ciduad, mejor vida”. Ángela María Franco Calderón. Revista Escala No.219